Segunda Convocatoria - Agosto 2025
Descripción de la Carrera
Se plantea un programa como recurso para generar nuevos paradigmas que contribuyan al desarrollo humano y las tecnologías del ámbito de la gerencia y administración de políticas culturales y educacionales, donde la formación tenderá la visión renovadora de los hechos culturales y educacionales en el país, en una constante confrontación con los aspectos normativos, sistemas de implementación de las políticas y la observación del comportamiento de los grupos sociales en lo cotidiano, como respuesta de lo actuado por los agentes en cuestión.
La formación intelectual tendrá un soporte de investigación permanente de la realidad cultural y educativa, que tenderá a generar nuevas concepciones a fin de contribuir eficazmente en el mejoramiento sustancial de las políticas vigentes.
La misión transformadora del gerente cultural y educacional, contribuirá de manera significativa en las políticas actuales y deberá ser capaz de discutir, elaborar y promover una reingeniería en la educación y la cultura.
Objetivos Generales
• Desarrollar el pensamiento científico del profesional del campo educativo y cultural.
• Impulsar la cosmovisión cultural y educacional del profesional de post grado.
• Implementar la investigación científica en campo de las manifestaciones humanísticas haciendo uso de las tecnologías adecuadas.
• Manifestar actitudes críticas hacía la problemática educativa y cultural
• Demostrar actitud reflexiva, investigativa y científica hacía la solución de los problemas del país y la región
• Implementar acciones educativas y culturales demostrando responsabilidad social.
Perfil Profesional
LA MAESTRÍA EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES Y EDUCACIONALES PRENDE FORMAR PROFESIONALES QUE:
- Determinen las necesidades del desarrollo cultural y educacional del lugar donde se desempeñan.
- Administren fuentes y recursos que respalden la implementación de políticas de desarrollo social y cultural
- Analicen y diseñen los sistemas de cultura y educación para acordar soluciones que tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida.
- Participen con eficiencia y eficacia en el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas y culturales en el ámbito público y privado.
- Gestionen iniciativas de mejoramiento cultural de los sujetos de su comunidad.
- Interpreten las distintas realidades de la comunidad para implementar acciones de desarrollo educativo-cultural.
Requisito de Admisión de Postgrado
PARA CIUDADANOS PARAGUAYOS:
- Cédula de identidad en formato PDF legible ambos lados
- Titulo de Grado registrado por el MEC en formato PDF legible ambos lados
PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS:
- Fotocopia autenticada por Escribanía Pública de Paraguay del Documento de Identidad
- Fotocopia autenticada por escribanía publica de Paraguay del carné de residencia temporal o permanente para estudiantes, expedido por la Dirección General de Migraciones.
- Certificado de Grado (Licenciatura) APOSTILLA ORIGINAL (Tratado de la Haya) del país de origen